Philippe Cyroulnik
Texto para el catálogo de la muestra Ortodox Heterodox: Choisir sa ligne, en Le 19 Centre Regional d’Art
Contemporain, Montbeliard 2007
La pintura de Verónica Di Toro se inscribe al mismo tiempo dentro de la tradición de la
abstracción latinoamericana y de la evolución que ha conocido la abstracción a nivel
internacional. La suya es una pintura que integra en su práctica la simplificación formal y
cromática iniciada por el Movimiento Madí y el Neoconcretismo y que asocia una
problemática serial y un uso de la línea coloreada que ilustra su asimilación de la
experiencia del “optical art” y del “hard hedge”. Se trata de una pintura que asume su
práctica en la era de la producción y de la reproducción en serie. Hechas de
alineamientos de rayas de largo y colores diferentes, las pinturas de Di Toro juegan con el
efecto de contaminación de unas sobre otras. Nos ponen en una situación donde
percibimos al mismo tiempo un motivo que evoca la estructura decorativa del estampado
textil y una interferencia óptica entre línea y color. Simultáneamente, por el juego de
asociaciones cromáticas y de variación entre líneas, rayas y bandas coloreadas, las
pinturas de Di Toro producen un efecto de vibración y de corrosión de la trama que no
deja de evocar la artificialidad generalizada de nuestro universo. Es por eso que estas
pinturas pueden presentarse como cuadros y a la vez como elementos de un dispositivo
en el cual devienen unidades policromas al servicio de composiciones y combinaciones
múltiples.